Se compone de dos núcleos unidos, uno dedicado a las labores del campo y la ganadería, y otro principal. Éste se correspondería con el antiguo monasterio cisterciense de San Bernardo, del cual conservaría lo que fue capilla, torre campanario, claustro y otros elementos religiosos, además de vivienda utilizada en la actualidad. Las saeteras que se observan en la antigua construcción podrían explicarse por su posible relación con el Temple, para la defensa.
Existe otra posible explicación al origen de su nombre al caber la posibilidad de que hubiera sido propiedad de un potentado ganadero de Sierra Morena llamado Bernardo Pérez Caballero.